Sistema Troy

En numismática, el sistema troy se refiere al sistema de peso utilizado para medir monedas y medallas de metales preciosos, como el oro y la plata. Este sistema se basa en la onza troy como unidad principal de medida.

El sistema troy en numismática tiene sus raíces en la historia y el comercio de metales preciosos. Recibe su nombre de la ciudad de Troyes, en Francia, donde históricamente se establecieron las normas para el pesaje de metales preciosos. Durante siglos, Troyes fue un importante centro comercial donde se realizaba el comercio de oro, plata y otros metales preciosos.

En el sistema troy, una onza troy equivale a 31.1035 gramos, a diferencia del sistema avoirdupois utilizado en el comercio general, donde una onza avoirdupois es de 28.3495 gramos. Esto significa que en numismática, una onza troy es ligeramente más pesada que una onza avoirdupois.

El sistema troy se utiliza en la acuñación de monedas y medallas de metales preciosos. Por ejemplo, las monedas de una onza troy de oro o plata, que son muy populares en numismática, tienen un peso específico de una onza troy (31.1035 gramos) y su valor está determinado principalmente por el contenido de metal precioso que contienen.

Además de la onza troy, el sistema troy también utiliza otras unidades de medida, como la libra troy (equivalente a 12 onzas troy) y el grano troy (equivalente a 0.0648 gramos). Estas unidades son comúnmente utilizadas en la descripción y clasificación de monedas y medallas de metales preciosos en numismática.

Es importante destacar que el sistema troy es específico de la numismática y el comercio de metales preciosos. Fuera de este ámbito, el sistema avoirdupois es el más utilizado en la mayoría de las transacciones comerciales y en la medición general.

En resumen, el sistema troy en numismática se refiere al sistema de peso utilizado para medir monedas y medallas de metales preciosos, como el oro y la plata. Se basa en la onza troy como unidad principal de medida, con una onza troy equivalente a 31.1035 gramos. Este sistema tiene sus raíces en el comercio histórico de metales preciosos y es ampliamente aceptado en la numismática para describir y clasificar las monedas según su peso.


Posted

in

by

Tags: