En numismática, el “real” o “reales” son una unidad monetaria que se utilizó en varios países de habla hispana durante la época colonial y, en algunos casos, incluso después de la independencia.
El término “real” está basado en el real medieval italiano, que era una moneda en oro y los españoles lo usaron principalmente en plata.
Los reales se acuñaron en diferentes denominaciones: (Ordenados de mayor a menor)
Real | Composcición |
8 reales | Plata |
4 reales | Plata |
3 reales | Plata, escasos |
2 reales | Plata |
1 real | Plata |
1/2 real | Plata |
1/4 real | Plata y Cobre |
1/8 real | Cobre |
Elementos importantes a tener en cuenta:
Las monedas de 8 reales son las que más fácil encontraremos en buena condición.
Las monedas de 1/2 real y 1 real en plata son las más escasas en buena condición, debido a que al ser la moneda del pueblo fue la moneda que más se usaba y, por lo tanto, más desgastada.
Las monedas de 3 reales son las más escasas en cualquier condición, debido a que se paró su producción.
En algunos países, como España y México, los reales fueron la moneda de curso legal hasta la segunda mitad del siglo XIX.
En la actualidad, los reales son objeto de interés para coleccionistas de monedas y numismáticos, ya que muchas de estas monedas son raras y tienen un valor histórico y cultural significativo.